
En el 2011 una de nuestras investigadoras, Carolina Mora Fernández, se dio cuenta que en el Municipio de Trinidad estaban traficando con leones (Puma concolor). La investigadora sin mayor reparo llamo a la autoridad ambiental CORPORINOQUIA para hacer el denunció e informo a las personas que tenían los leones que traficar con animales silvestre es un delito penal.Pasados 15 días CORPORINOQUIA fue hacer la visita y únicamente encontraron un puma de 2 meses de edad que se encontraba lesionado. El cachorro de león, el cual tenia por mascota, sin querer mato a un gallo fino, y los dueños del gallo sin mayor reparo le pegaron al animal dejándolo lesionado e invalido de sus patas traseras. Al ver el estado del cachorro la autoridad ambiental manifestó que no lo podían tenerlo ya que este se encontraba lesionado y no podía apoyar sus patas traseras. Flavio Mora, investigador de la reserva y propietario del predio tomo la decisión de pedir en comodato al puma y así poder encargarse del animalito. Flavio unió esfuerzos con su familia y los trabajadores de la reserva y entre todos construyeron un lindo encierro para que el puma, que ahora se llama COCONUCO, pudiera caminar e intentar apoyar sus patas traseras.
En la reserva nos asesoramos por médicos veterinarios y empezamos a darle una dieta balanceada y suplementos de calcio. A los pocos meses COCONUCO empezó a intentar a apoyar sus patas traseras y con ayuda de cocos y pelotas el animal empezó a fortalecer sus patas.
Al año COCONUCO ya trepaba los arboles que se encuentran dentro del encierro y aunque desarrollo mayor musculatura en las patas delanteras que las patas traseras y todavía cojea, el puma tiene una buena vida en cautiverio aunque este no sea su estado natural.
En la reserva queremos mandar un mensaje a través de COCONUCO sobre las consecuencias de traficar con fauna silvestre tanto legales como ecológicas.
Esperamos que Coco sea un ejemplo para muchos y las personas tomen conciencia.
Comments