Escuela de Comunicación Audiovisual Bosques de Vida. Contar el medio ambiente, historias de conservación y paz.
La Escuela de Comunicación Audiovisual nace y se piensa como un escenario de aprendizaje para contar historias alrededor de la conservación y la paz. Queremos que sean los y las jóvenes los actores de este espacio, quienes a partir de conocimientos técnicos impartidos en materia de redes sociales, fotografía, relato sonoro y audiovisual, sean capaces de narrar sus propias historias, sus regiones y su entorno.
Así mismo, le apunta a fortalecer los procesos de comunicación digital de grupos, colectivos y organizaciones medioambientales que quieran hacer parte, mediante la exploración de diferentes formatos para la producción de contenido.
La participación en esta Escuela de Comunicación tendrá 18 becas para quienes decidan participar, incluyen costos de formación, tutoría, transporte, visitas guiadas, alimentación y utilería.
METODOLOGÍA E INTENSIDAD HORARIA
La escuela tendrá una duración de 10 meses. Para un total de 50 horas que serán certificadas cumpliendo al menos el 80% de la asistencia y el 100% del trabajo de clase. Será dictada en la vereda Mapoy del municipio de Tame con una periodicidad de 5 talleres bimestrales (cada dos meses), 4 visitas guiadas, trabajo autónomo fuera de clase y acceso a tutorías voluntarias.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Esta convocatoria está dirigida a jóvenes, previa inscripción y cumpliendo con los términos de aplicación y las siguientes condiciones:
1. Vivir o residir en el municipio de Tame.
2. Tener entre 16 y 25 años
3. Demostrar interés en temas ambientales
4. Querer contar una historia sobre medio ambiente, conservación y paz
5. Tener total compromiso con la asistencia a los módulos de la Escuela
*Tendrán especial prioridad:
Jóvenes de las veredas de Mapoy, Caribabare, Puna Puna, Sabana la vieja y La Lobería.
Jóvenes hijos o parientes cercanos de beneficiarios del proyecto Bosques de Vida
Jóvenes integrantes de organizaciones o grupos ambientales de la región
*En caso de ser menor de edad y quedar seleccionado, el o la estudiante deberá acreditar un permiso de participación para la Escuela por parte de uno de sus padres.
Los módulos impartidos serán:
· Taller de Redes sociales y generación de contenidos
· Taller de redacción digital
· Taller de fotografía
· Taller sonoro
· Taller audiovisual
Los talleres de la Escuela serán impartidos por Cristhian Andrés Aguirre. Comunicador social y Periodista con enfoque en temas medioambientales y socioambientales. Profesional del equipo de Comunicaciones de La Palmita – Centro de Investigación.
FECHAS DE LA CONVOCATORIA
Publicación de convocatoria - 24 de julio
Recepción de inscripciones - 24 de julio al 4 de agosto
Estudio de postulaciones- 5 al 10 de agosto
Comunicado de seleccionados - 10 de agosto
Contacto con los seleccionados - 10 al 13 de agosto
Convocatoria interna para el primer módulo 10 al 13 de agosto
Inicio del primer módulo - 14 de agosto
Inscripciones AQUÍ diligenciando el siguiente formulario:
Plazo para inscripciones hasta el miércoles 4 de agosto 5:00 p.m. hora Colombia.
Comments