
OBJETIVO
Armar una artesanía tradicional del llano desde tu casa.
PERFIL ASPIRANTE
Esta dirigido a personas interesadas en el campo del arte y los oficios llaneros, a estudiantes de otras carreras interesados en aprender o jóvenes que quieren llevar acabo la labor del artesano. El kit no requiere que el aspirante tenga conocimientos específicos en el campo o experiencia, sino sensibilidad, atracción por los procesos de creación, apertura a las distintas técnicas de las artes y oficios llaneros, curiosidad y pasión por aprender son algunas de las características que buscamos en nuestros aspirantes.
COMPROMISO DEL ASPIRANTE
Las personas que estén interesadas en inscribirse en el curso teórico-práctico desde su casa, tienen el compromiso de asistir a las charlas virtuales programadas por google meet.
Leer detalladamente el manual del proceso de creación de la pieza, diligenciar y enviar la evaluación de cada charla cuando sea indicado por los profesionales de la Fundación la Palmita.
Participar activamente en las charlas para resolver cualquier inquietud sobre el proceso de creación de la pieza mostrando avances
BENEFICIOS
Aprender sobre la historia de las artesanías de los llanos orientales.
Analizar la importancia del uso adecuado de la materia para obtener un producto de buen estado y calidad.
Brindar herramientas prácticas y viables para hacer artesanías desde su casa.
METODOLOGÍA
El kit artesanal, en énfasis del manejo del cuero se desarrollará de manera grupal a través de dos charlas virtuales sobre la historia de las artesanías llaneras, propiedades y uso adecuado del cuero, utilizando la plataforma google met, dos sábados 10 am – 12 pm, en el mes de Noviembre. Estas reuniones están acompañadas por un kit, que contiene: un manual, materiales y herramientas que llegarán a la casa de uno de los inscritos para llevar a cabo el proceso creativo paralelo con las charlas.
CURRICULUM
Para esta ocasión nos enfocamos en las artes oficios llaneros de los subproductos de la ganadería, en donde vamos a llevar a los hogares colombianos un conocimiento tradicional del llano. Juntos armaremos una artesanía de autor “ El azotador”
Este kit esta acompañado en 2 sesiones virtuales teórico-práctico, en donde vamos a aprender sobre el contexto de las artesanías enfocado en los subproductos del ganado, un glosario de definiciones que acompañan las propiedades de la materia, herramientas que se utilizan, distintos procesos de manufactura del cuero y finalmente profundizaremos sobre la técnica del kit “ el cuero y tejido” mostrando referentes y las diferentes bondades que tiene el material durante en el proceso de convertirse en artesanía.
Ganadores de las becas - Primer Modulo
Jessica Gamba Vargas - Cali
Valentín Garcia Guerrero - Bogotá
Leonardo Romero Tovar - Villavicencio
Esneider Alexander Jaimes Rubiano - Tame Arauca
Simón Castro Valencia - Antioquia
Octavio Castros Santisteban - Aguazul - Casanare
Mancell Martinez Diaz - Riohacha - Guajira
William Mauricio Mejia Duran - Yopal Casanare
Jesica andrea Loaiza agudelo - Bogotá
Sara María Guerrero Pérez - Pasto Nariño
Daniel Ruiz - Restrepo - Meta
Marco Aurelio Serrano Martínez - Paz de Ariporo - Casanare
Luis Zamir Soler Moreno - Tauramena - Casanare
Alvaro daniel Garcia Ramírez - Restrepo - Meta
Cristian Camilo Velasquez Vallejo - Chía - Cundinamarca
Diego felipe Gomez Pinto - Tauramena - Casanare
Maicol Fabián Sierra Cerdas - Acacías - Meta
Johan Rico - Acacías - Meta
Yeinner Arias - Mapiripan - Meta